KALLISAYA Palabra que proviene de la lengua Aymara de las comunidades indígenas del sur de América su significado: (fuego que para, relámpago, ánimo y energía, rayo de luz).
Kallisaya se plantea como un taller de arte consciente que acerca al ser humano (niños, jóvenes y adultos) a procesos de creación individual y colectiva a partir del lenguaje artístico como un ambiente de comunicación.
Somos un colectivo de artistas (músicos, bailarines, artistas plásticos) y pedagogos (licenciados en educación) con amplia experiencia en el acompañamiento a niños, jóvenes y adultos en procesos artísticos, con formación en arte terapia, con serio interés en la investigación en la exploración del arte y sus grandes potencialidad en los procesos de autoconocimiento, en el desarrollo creativo del ser y en el florecimiento de nuevas miradas artísticas al alcance de todos.
Re definimos el espacio artístico como una oportunidad para expresarse libre y espontáneamente a través de los recursos internos que tiene cada persona dentro de un proceso creativo, en donde el valor esta cimentado en el trayecto de la experiencia y no en el producto final creado. De esta manera se abren canales para sencillamente crear desde una obra de arte, hasta nuevas e infinitas realidades.
Se generan talleres de arte a través de experiencias significativas con la música interactuando con el sonido, con el movimiento y sus posibilidades expresivas y con las formas a partir de construcciones plásticas que propician estados de re conexión consigo mismo, los otros y la naturaleza, con el fin de despertar de manera consciente el potencial creativo del ser.
La propuesta acude a la esencia del arte y su gran potencialidad sanadora, trabajando con actividades de Arte-Terapia que profundizan en la sensibilidad del ser humano para vivir de una manera significativa procesos de reconciliación y de reconexión con lo natural. También desarrollamos experiencias con El Arte Circular (creación de mandalas) que nos conecta con el origen a nivel personal y colectivo; con el fin de despertar una nueva consciencia frente a la vida y frente a la interacción de cada quien en el mundo.
Kallisaya emplea actividades de arte-terapia a partir de la música, la danza y las artes plásticas; como una manera de representar la diversidad de manifestaciones que se dan dentro de la vivencia en los grupos, generando ambientes propicios para la creación de aprendizajes nuevos para cada participante.
El concepto de nuestro trabajo en todos los espacios tiene forma circular, a partir del círculo se generan todas las experiencias comprendiendo esta figura como un espacio sagrado que simboliza totalidad, unión e integración, concepto sobre el cual convivieron nuestros antepasados a través de los círculos de palabra, las danzas circulares y la interpretación de la música ancestral.
Al trabajar de esta forma absolutamente todo está involucrado en la vivencia, la circunferencia bien sea que esté marcada o imaginada permite percibir el punto central llevándonos sin dificultad a la concentración. La periferia equivale al movimiento, al espacio de creación, a la composición que realizamos durante el taller a través de las actividades de arte-terapia bien sea con la música, con la danza o con las artes plásticas.
El mandala es un círculo concéntrico que contiene infinitas formas organizadas radialmente, la creación de mandalas es un arte circular que puede desarrollarse a través de la pintura; coloreándolos o haciendo diseños personales; por medio de la danza bailando diferentes figuras con el cuerpo en el espacio y con la música a partir de círculos de sonido desarrollados con la voz, el canto o con instrumentos musicales.
De acuerdo con lo anterior plantear propuestas artísticas a través de encuentros circulares con herramientas como los mandalas, nos conducen a resaltar el valor del origen, a plasmar un momento de la humanidad en donde el arte es parte de la vida y es la manera de construir en común - unidad.
Para Kallisaya arte consciente es una técnica o herramienta artística holística que permite conectarse con el potencial creativo interno a partir de la interacción intuitiva con la música, la danza y la expresión plástica.